sábado, 27 de julio de 2019

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA CULTURA EN EL SIGLO XX


La globalización cultural es la unificación de diversas costumbres pertenecientes a diferentes comunidades. El término hace referencia a las modificaciones vividas por diferentes formas de vidas de distintos pueblos.
Debido a la globalización cultural, las costumbres, tradiciones y, expresiones artísticas de distintos lugares del mundo se han ido adaptando a los cambios surgidos a partir de la misma.
La base de este fenómeno está asociado a los medios de comunicación, a través de los cuales las culturas y las costumbres de varios países se fusionan.
En esta línea, gracias a la globalización y a la masividad de los medios de comunicación, distintas sociedades llegan a interconectarse, bien generando vínculos y dando lugar a una unidad entre ellas, o bien, subrayando su diversidad.
La globalización cultural implica la unificación de diversas identidades culturales, tendiendo al logro de una homogeneidad y siendo su principal contenido subyacente la identidad cultural propia.
Esta internalización incluye la conexión entre territorios, naciones y continentes y, fusiona los elementos del pasado y del presente. A partir de ella se sociabilizan los valores de la cultura universal mediante la inserción de lo global en lo local.
Para poder comprender la globalización cultural es necesario entender la relación entre la globalización y la cultura.
Por una lado, la globalización es un proceso dinámico donde la economía, la tecnología, la política, la cultura, las características sociales y los pensamientos ideológicos correspondientes a cada región, se interrelacionan a nivel universal. 
Históricamente, a partir de la expansión del capitalismo, la globalización produce importantes transformaciones a nivel mundial. Teniendo como ejes centrales, a la modernidad y a la noción de progreso, la globalización es interpretada como una visión totalizadora de la realidad, donde existen tendencias hacia el desarrollo global de la sociedad.
En este sentido, la relación existente entre lo social y lo cultural, inherente a este proceso dinámico, se vincula estrechamente con las relaciones capitalistas de producción.
Desde esta perspectiva capitalista de la globalización, a partir de ésta se interconectan las relaciones sociales de producción a lo largo del marco mundial; vinculandose las diversidades regionales en un mundo heterogéneo.
De este modo, puede entenderse la globalización como una dependencia comercial entre países. Los cuales se encuentran en una estrecha relación por la conveniencia de la integración de sus economías.
Al mismo tiempo, se debe tener en cuenta que la globalización no sólo abarca lo económico. Sino que también produce una fuerte modificación en todos los aspectos cotidianos de la vida de una nación. Así como sus elementos ambientales, políticos, sociales, etc. Es por ello que la globalización posee una cultura y política global propia.

La cultura

Es la resultante de una conjunción de formas y expresiones características de una determinada sociedad.
En ella se encuentran inmersas las creencias, los códigos, las reglas, los rituales y, las prácticas comunes, predominantes en las personas pertenecientes a una sociedad.
De este modo, la cultura es la forma de expresión que tienen los individuos de sus propias tradiciones.
De esta manera, la cultura abarca los rasgos distintivos, afectivos, espirituales, materiales e intelectuales que identifican y caracterizan a una sociedad.
Y comprende a su vez los modos de vida, sistemas de valores, creencias, derechos y tradiciones de una población específica, en un período determinado.
A través de la cultura, el sujeto toma conciencia de sí mismo y del mundo que lo rodea, permitiendo que el hombre encuentre un modo de expresión para crear obras que trasciendan.
La globalización cultural es, por tanto, una tendencia a la homogeneidad. Un fenómeno por el cual se refleja una normalización de las expresiones culturales de todo el mundo. Estando implícita en ella, la socialización de los valores de la cultura universal.
Teniendo como resultado de la conjunción de distintos elementos propios de diversas culturas, la expansión de modelos culturales correspondientes a las sociedades capitalistas.
Gracias a los mass-media, los países se encuentran cada vez más conectados, desde lo económico, lo tecnológico y lo cultural; asemejándose cada vez más entre sí.
De este modo la brecha que diferencia a las diversas culturas inherente de cada sociedad se hace cada vez más estrecha. No obstante, existe un predominio de las culturas de los países económicamente más poderosos. Como consecuencia, la diversidad cultural es cada vez menor como consecuencia de la globalización cultural.
Al mismo tiempo y como consecuencia de ello, determinados grupos sociales que han quedado excluidos del mundo globalizado, se unifican para reaccionar contra la globalización. Con el fin de hacer resurgir los valores propios inherentes a las culturas locales, con el objetivo de revalorizar lo propio.

DATE UNA VUELTA A LA ECONOMÍA GLOBAL EN EL SIGLO XX

La globalización financiera e industrial está aumentando considerablemente y está creando nuevas oportunidades para los países industrializados y los en vía de desarrollo. El mayor impacto ha sido en los países en desarrollo, que ahora son capaces de atraer a inversores y al capital extranjero. Esto ha producido efectos positivos y negativos en esos países.


Los efectos de la globalización son el resultado de la creciente interdependencia de las economías nacionales. Este proceso se caracteriza por el aumento de las transacciones económicas tanto en volumen como en la variedad de los bienes y servicios que se intercambian, junto con un aumento de la circulación de los capitales y, en menor medida, de la mano de obra.

Pero hay un factor más que es crucial para entender cómo afectará esta globalización a la economía y a la vida de las personas: el desarrollo de las nuevas tecnologías. En este sentido, la automatización de los procesos empresariales será una clave para entender el nuevo mundo global y sus efectos.

Mejor nivel de vida


La globalización económica le da a los gobiernos de los países en desarrollo acceso a los préstamos extranjeros. Cuando se utilizan estos fondos en infraestructura, como carreteras, sanidad, educación y servicios sociales, el nivel de vida en el país aumenta. Sin embargo, si el dinero se utiliza de manera selectiva, no todos los ciudadanos participan en los beneficios.



Acceso a nuevos mercados



La globalización conduce a un comercio más libre entre los países. Este es uno de sus mayores beneficios para los países en desarrollo. Las industrias locales ven caer las barreras comerciales y tienen acceso a un mercado internacional mucho más amplio. El crecimiento que esto genera le permite a las empresas desarrollar nuevas tecnologías y producir nuevos productos y servicios.


Ampliación de la disparidad en los ingresos



Si bien el influjo de empresas y de capital extranjero crea una reducción del desempleo y de la pobreza en general, también puede aumentar la brecha salarial entre los que están instruidos y los que no. A largo plazo, los niveles de educación aumentarán a medida que la salud financiera de desarrollo de los países en desarrollo mejore, pero en el corto plazo, algunos sectores pobres serán más pobres. No todo el mundo participará en la elevación del nivel de vida.





Disminución del empleo



La llegada de empresas extranjeras a los países en desarrollo aumenta el empleo en muchos sectores, especialmente para los trabajadores calificados. Sin embargo, las mejoras en la tecnología vienen con los nuevos negocios y esa tecnología se extiende a las empresas nacionales. La automatización en los sectores manufactureros y agrícolas reduce la necesidad de mano de obra no calificada y el desempleo aumenta en dichos sectores. Si no hay infraestructura para ayudar a instruir a los desempleados por la economía globalizada, los servicios sociales en el país pueden llegar a debilitarse al tratar de hacerse cargo de la nueva clase marginal. 




sábado, 20 de julio de 2019

INTERDEPENCIA DE LAS NACIONES


INTERDEPENCIA DE LAS NACIONES
Al reflexionar sobre el momento en el que vivimos podemos encontrar que existen muchos cambios que sin duda han logrado que las barreas internacionales se vuelven cada ves son mas grandes y mas estrechas, hablando en varios ámbitos: políticos, sociales, económicos, ambientales entre otros. Estas relaciones, que naturalmente conllevan un beneficio recíproco son, en muchas ocasiones, de interdependencia, es decir, de dependencia mutua en diversos niveles.
La interdependencia entre los individuos y entre las naciones es un efecto natural de la convivencia entre las mismas.  Dicha que se ha generado desde el inicio del feudalismo. Es imposible imaginar que en un mundo globalizado como el actual las naciones no se relacionen con sus semejantes pero, ¿Cuándo esta relación se convierte en interdependencia? ¿Cómo es que se da? Son distintas las variantes que surgen a partir de esta dinámica social internacional sin duda alguna.
Al intentar una respuesta a las dudas generadas, se convierte en una tarea difícil gracias a que la interdependencia tiene muchas modalidades que en algunas ocasiones no pueden ser medidas. Sería complicado, por ejemplo, cuantificar la interdependencia cultural experimentada entre ciertos países. Aunque sus efectos son perceptibles en el lenguaje, las tradiciones, costumbres, medios de comunicación y, en sí, la ideología e idiosincrasia de los países involucrados, sería presuntuoso establecer un número a dicha interdependencia. La perspectiva que nos ejemplifica la podemos tropicalisar dependiendo a la idea en que nos basemos.
La interdependencia económica es, por su misma naturaleza, cuantificable. Dicho fenómeno internacional se ha incrementado en los últimos años y ha concluido, en muchos casos, en tratados internacionales. Dado que las actividades económicos han impactado de una manera importante alrededor de todo el mundo.
Los términos de dependencia e interdependencia pueden causar cierta confusión, sin embargo, son distintos conceptualmente: la dependencia surge cuando un país débil  necesita de otro poderoso para poder sostenerse o cumplir su demanda interna, tanto económica, como política y de diferentes índoles; la interdependencia, en contraparte, es una relación en la que los involucrados se benefician mutuamente.
Como ejemplo de interdependencia se puede concebir la relación de México con Estados Unidos. Esta se ha intensificado con la firma de una serie de tratados y acuerdos regulados, por medio de los cuales, han sido beneficiados ambos países. Aunque la interdependencia, en el ejemplo anterior, en materia económica es jurídicamente válida y positiva (a través del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, por ejemplo) y claramente reconocible, hay otros rubros en la cual no es tan notable.
La interdependencia como fenómeno coyuntural, es decir, causado y cuyas consecuencias se deben a factores de diversas índoles. Debe ser concebido en un contexto internacional y como un efecto lógico y natural de las relaciones internacionales y de los niveles de globalización actuales.
No se debe concebir a la interdependencia como algo “bueno” o algo “malo”. Debe observarse y entenderse como un efecto histórico, lógico y actual, que está presente tanto en los individuos como en las naciones y que, gracias a él, dichos entes pueden coexistir.
Referencias
Dallanegra, L. (1998). El Orden Mundial del Siglo XXI. Recuperado el 26 de febrero de 2012, de http://luisdallanegra.bravehost.com/Ordens21/tapalib.htm